Te invitamos a despedir el año
Club OSBA (ex IMOS)
Comodoro Rivadavia 1350
Comodoro y Av. Libertador
(Avda. Libertador al 8000)
Ciudad de Buenos Aires
Club OSBA (ex IMOS)
Comodoro Rivadavia 1350
Comodoro y Av. Libertador
(Avda. Libertador al 8000)
Ciudad de Buenos Aires


Cerro Navia contra el cierre de escuelas
Esto no significa que la actual Ley General de Educación sea una maravilla, dado que la misma es una reforma cosmética a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (Loce) de Pinochet, sancionada debido a la presión de la impresionante rebelión estudiantil de 2006 -la Rebelión de los Pingüinos. Es la ley del gobierno de Bachelet la que permite aberraciones como la amenaza de cierre de colegios, fusión de cursos y despido de profesores en los municipios más pobres debido al ahogo presupuestario, justo ahora que las regalías obtenidas por el gobierno con el alza del precio del cobre han alcanzado niveles históricos.
Son las tomas de escuela por profesores, padres y alumnos en Cerro Navia (barriada popular de Santiago), por ejemplo, las que marcan el camino de la resistencia a un Colegio de Profesores aún falto de reflejos.
Basta de educación de mercado, luchemos por una educación pública, estatal y gratuita.
Tras años de lucha, la Legislatura porteña aprobó elevar un proyecto de ley impulsado por el PRO, el kirchnerismo y la UTE, el cual establece el ingreso al Estatuto del Docente, crea los cargos y pasa a situación de interinos a alrededor de 3000 contratados, incluyéndolos en un "área socio educativa". ¿Se trata de una victoria para la docencia?
La semana pasada se realizó una reunión con un conjunto de organizaciones, destacándose la presencia de representantes de la CTA (Mesa Nacional y Capital), de AGD UBA, Fuba, Subte y de organizaciones sociales, políticas y de DDHH. Allí se resolvió la convocatoria a una jornada de lucha nacional con asambleas por lugar de trabajo, suspensión de tareas, actos, murales, actividades artísticas para el día viernes 19 con motivo de cumplirse un mes del asesinato del joven militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.
Situación Política
Campaña por el juicio y castigo
a los asesinos de Mariano Ferreyra
Educación especial - 15 %;

La patota de UOCRA actuó con completa impunidad, identificada con sus colores y banderas. Dos militantes del PO, Luis Díaz y Jonathan Amerio, debieron ser atendidos en el Hospital local, a raíz de los golpes recibidos.
Una policía, cuya estructura sigue incólume desde la dictadura militar, que franquea el paso a estas patotas, en una suerte de tercerización de la represión, y que luego recibe el visto bueno del jefe de Gabinete.
Un régimen político por donde circulan invitados los integrantes de estas patotas asesinas, que les permite sacarse fotos con ministros y operadores del gobierno.
Un gobierno, que rechaza un pedido de audiencia para que asuma la responsabilidad política que le cabe, y que reacciona con críticas atemperadas hacia los criminales, para poder descargar la masa de sus acusaciones contra las víctimas y sembrar la confusión política que facilita el encubrimiento y la impunidad.
Una llamada oposición que, con algunas excepciones, ha sido incapaz de la menor reacción política; más allá de comunicados medrosos, o incluso de complicidad con las tentativas de encubrimiento oficial, hasta se esconde de las luces de la televisión en las que tanto se exhibe.
Un régimen sindical estatizado que funciona como cerrojo para la libre expresión y organización de la clase obrera y como rueda auxiliar de los intereses capitalistas y de los gobiernos - como lo demostró recientemente el rechazo a la jubilación mínima del 82%.
Un extendido régimen de superexplotación social -la tercerización- para el mayor enriquecimiento de los capitalistas y los burócratas asociados a ellos.
Un régimen de concesiones ferroviarias sostenido con subsidios del Estado, en un vasto esquema de corrupción que reúne al Estado y al gobierno con aquellos mismos que han desmantelado los talleres y las vías ferroviarias, y robado miles de toneladas de material y maquinarias.
Es necesario poner fin a todo esto de una vez por todas.
La gigantesca reacción popular contra estos crímenes, hasta en los más alejados rincones de nuestro país, es la parte verdaderamente luminosa de esta Semana Trágica.
Las innumerables huelgas de solidaridad en las empresas y otras manifestaciones obreras y populares, son la representación genuina y verdadera de la clase obrera y de la ciudadanía que luchan.
Por todo esto, planteamos:
• Juicio y castigo a todos los culpables; investigación de las comisarías 24 de Capital y 2 de Avellaneda.
• Investigación de todas las comisarías denunciadas por torturas y castigos, o que hayan sido partícipes del 'gatillo fácil', y de las responsables de la creación de las zonas liberadas para las acciones delictivas.
• Fuera las burocracias de los sindicatos; reconocimiento de los sindicatos inscriptos; derogación de la ley de asociaciones profesionales; por la transformación de los sindicatos en órganos de lucha de los trabajadores, independientes del Estado, escuelas del desarrollo material, moral y político de la clase obrera.
• Por una CGT sin burócratas, democrática e independiente del Estado.
• Fin de las tercerizaciones, convenio único por industria en todas las empresas; fin a la flexibilidad laboral; reparto de las horas de trabajo para crear mayor empleo para los desocupados y los jóvenes.
• Por una jubilación del 82% del último salario.
• Expulsión, sin ninguna clase de indemnización, de las concesionarias y de las tercerizadas truchas del ferrocarril; por un sistema ferroviario de propiedad y gestión estatales bajo el control de representantes electos y revocables de los trabajadores.
• Juicio y castigo a TODOS los culpables.
Partido Obrero