
Como cierre de la colonia, se realizó una reunión de docentes y auxiliares de las 17 sedes de nivel medio, con la presencia de los responsables de escuelas, regionales y de nivel como los coordinadores generales de la colonia, el equipo de profesionales y administrativos. Basándose en un discurso pedagógico progresista, limitaron a los docentes a socializar experiencias pedagógicas, “siendo autocríticos de la propia labor” y “tratando de no mostrar diferencias ideológicas ni políticas sino señalar los acuerdos grupales alcanzados”.
Reunidos en pequeñas comisiones, al calor del debate, fueron surgiendo cuestionamientos a la organización del programa, cuyos responsables buscaron tapar restringiendo el tiempo y el uso de la palabra. Como cierre, se realizó un plenario general de aproximadamente 200 compañeros, donde representantes de diferentes sedes sintetizaron lo expuesto en cada grupo.
Desde Tribuna Docente planteamos la necesidad de superar los ejes planteados, poniendo sobre el tapete las verdaderas limitaciones del programa: el recorte presupuestario que redunda en la falta de espacios propicios para desarrollar actividades recreativas y deportivas, la falta de materiales didácticos adecuados, las inexistentes condiciones de higiene en los predios deportivos, la falta de comida adecuada a las necesidades nutricionales de los pibes, hacen pésimo el estado de las colonias a las que asisten miles de niños y jóvenes, denunciando de este modo que el problema de fondo es la política vaciadora del gobierno que está realizando un desguace de las colonias de vacaciones estatales.
A partir de esto, varios docentes se sumaron a la denuncia, una muestra más del malestar que las bases comienzan a manifestar ante la connivencia de la gestión macrista y las direcciones burocráticas de los sindicatos.
Durante todo el debate, algunos responsables de la organización del programa, reconocidos miembros de la agrupación celeste que dirige UTE, se negaron a denunciar el vaciamiento presupuestario de Macri, un encubrimiento que fue la norma durante todo el verano y en todas las sedes.
La colonia es un derecho de los niños y jóvenes en su acceso a la recreación y el tiempo libre y de los trabajadores a poder cumplir sus funciones en condiciones dignas. No podemos permitir que el gobierno siga avanzando en su proyecto privatizador de los espacios educativos públicos. Ante esto, desde Tribuna Docente planteamos la exigencia de:
- Pago del salario en término: mes trabajado, mes cobrado.
- Basta de precarización laboral con contratos basura. Continuidad de los docentes y auxiliares.
- Restitución de los cargos de docentes talleristas y equipo profesional por sede
- No al cierre ni fusión de sedes. Por la apertura de más escuelas y clubes de jóvenes como sedes.
- Más presupuesto para educación, no al pago de la deuda externa
Natalia
Tribuna Docente Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario