CONTRA LA INSCRIPCIÓN ONLINE
MARTES 21/1 ◘ 11.30 HS
CONCENTRACIÓN FRENTE AL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD
Paseo Colón 255
Reproducimos
comunicado de Ademys
Ademys convoca a las familias afectadas a acercarse a la
sede de Santiago del Estero 443, de lunes a viernes, de 10 a 12hs., y de 15 a
17hs.
Proponemos la convocatoria conjunta a una asamblea abierta de docentes, familias afectadas, comunidad educativa y sindicatos docentes, para resolver conjuntamente los pasos a seguir.
A
su vez, participaremos de la convocatoria que realizan las familias afectadas
autoconvocadas a una concentración el martes 21 de enero a las 11.30 hs frente al
Ministerio de Educación.
TODO LO QUE GENERÓ Y
PROFUNDIZÓ LA 'INSCRIPCIÓN
ONLINE'
Deja sin vacante a miles de chicos y jóvenes a escasas semanas de
iniciarse el ciclo lectivo 2014
Según el propio gobierno de la Ciudad, hay 17.000 chicos sin vacante. Esta cifra seguramente está subestimada. El gobierno informó antes del 9 de diciembre que se habían inscripto más de 80.000 chicos y que ellos esperaban no más de 50.000. Se otorgaron 55.000 vacantes. Por lo tanto, habría unos 25.000 faltantes. Pero existe todo un sector de familias que por diversos motivos no pudieron hacer la inscripción 'en línea'; y lo hicieron en las escuelas a través del personal contratado por el Ministerio. Las familias que no corroboraron la asignación de las vacantes solicitadas por este medio, recién en febrero tomarán registro del problema en que se encuentran. Por las características de la 'inscripción online' (centralizada, sin acceso a la información más allá de los casos individuales, etc.), la cantidad real de afectados es indeterminada.
El gobierno tiene la obligación frente a la comunidad
educativa y la sociedad toda de informar con precisión la situación.
En segundo lugar, exigimos la reapertura de la
inscripción para que todos los afectados tengan la posibilidad de anotarse en
la escuela que eligieron (dentro de determinadas opciones). Las 15 sedes que se
abrieron para reclamos durante enero no están canalizando los problemas. Se
debe reabrir la inscripción en febrero, en las escuelas, a través de los
directivos y supervisores de distrito. Es decir, dejar sin efecto la
'inscripción online', respetando las vacantes ya asignadas y que se corresponde
con la elección de las familias, y garantizar la vacante a todos los niños y
jóvenes.
En este sentido, Ademys se pone a disposición de las
familias afectadas para colaborar en la solución de los problemas generados
conscientemente por el gobierno PRO. Convocamos a las familias a acercarse a
nuestra sede de Santiago del Estero 443 de 10 a 12hs., y de 15 a 17hs.
El gobierno prepara el cierre de grados y cursos
El motivo de fondo que movió al Ministerio a crear la
'inscripción online' fue el cierre de grados y cursos en forma masiva. El
Ministerio se basa para el cierre de grados y cursos en el Decreto 1990/97 de
De la Rúa que establece la fusión de cursos de media con menos de 20 alumnos y
grados de primaria con menos de 15 alumnos. En 2012, el gobierno a través de la
resolución 15 intentó cerrar 143 grados de primaria, 53 cursos de media y 25 de
técnica. Si bien las movilizaciones lograron frenar algunos cierres, la
resolución se aplicó en gran medida. Hasta el momento, el Ministerio sólo
disponía de la información aportada por los directivos y supervisores respecto
de la matrícula en cada aula y acusaba a éstos de ocultar la baja matrícula
para evitar los cierres de grados y cursos.
Con la 'inscripción online' centralizada el gobierno
dispone de la información de manera directa y es ahora quien distribuye la
matrícula, sobrepoblando algunas aulas y directamente no abriendo otras, en las
que por ejemplo, sólo inscribieron a 5 alumnos en primer grado, como ocurre en
el turno tarde de la escuela 7 del DE 13. La cifra del cierre de grados y
cursos 2014 naturalmente no se conoce, pero se calcula que va a ser un recorte
fenomenal. Un golpe brutal a la educación pública de dimensiones históricas.
Exigimos la derogación del Decreto 1990/97 y rechazamos
los cierres de grados y cursos.
La distribución arbitraria y centralizada de la matrícula por
parte del Ministerio generó una mayor sobrepoblación en algunas aulas.
La contracara de la 'inscripción online', la no
asignación de vacante a miles de chicos y el cierre de grados y cursos, es la
sobrepoblación de las aulas. La situación más extrema de esta política es la
decisión del gobierno de instalar aulas 'containers', es decir, casillas de
chapa anexas a las escuelas para 'solucionar' los problemas generados por la
'inscripción online'. Aberrante.
Según la normativa vigente, el área de cada aula no puede ser inferior a 1.35 mts cuadrados por alumno, y entre 4 y 5 mts cúbicos de volumen por alumno.
La 'inscripción online', según la denuncia de directores de diversas escuelas hasta los últimos días de diciembre de 2013, agravó la sobrepoblación de las aulas. Con las aulas-contenedores, esto será agravado significativamente, generando un gasto improvisado y que no resuelve el problema de fondo, en lugar de implementar un plan serio de construcción de escuelas y jardines, como demanda la comunidad hace años. Es decir, el gobierno incumple y agrava conscientemente este incumplimiento que está basado en cuestiones pedagógicas, de seguridad, higiene y bienestar para los niños y jóvenes estudiantes, y docentes.
Exigimos el cumplimiento de la normativa respecto del espacio necesario para el bienestar de los niños y jóvenes y señalamos que lo recomendable desde el punto de vista pedagógico es 20/25 alumnos por aula como máximo.
Se necesita un plan de construcción de jardines y escuelas en la
Ciudad
En contra de las
políticas del gobierno, de expulsión de miles de alumnos de las escuelas
públicas, de cierres de grados y cursos que equivalen a decenas de escuelas
cerradas, del despido de docentes, de sobrepoblación de aulas o de la
contratación de aulas-contenedoras, completamente anti-pedagógicas e inhumanas,
advertimos la necesidad de construcción de jardines y escuelas en la Ciudad.
El respeto del espacio
físico y los recursos que se necesitan para llevar adelante las acciones
educativas y una óptima relación alumnos-docentes, va de la mano de más
jardines y escuelas en los barrios. Particularmente, el faltante de vacantes
para el nivel inicial es alarmante. La ACIJ detectó un faltante de 6767
vacantes en 2013, para salas de 45 días a 5 años.
Denunciamos, además,
que la 'inscripción online' oculta el faltante de vacante, ya que las
mediciones que organismos como la ACIJ vienen realizando año a año se basan en
informes solicitados a directivos y supervisores. Con la inscripción 'online',
éstos ya no disponen de esa información, ya que todo es centralizado por el
Ministerio.
NO A LA 'INSCRIPCIÓN ONLINE'.
VACANTES PARA TODOS.
NO AL CIERRE DE GRADOS Y CURSOS.
NINGÚN DESPIDO DE DOCENTES.
NO A LA SOBREPOBLACIÓN DE AULAS.
PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE JARDINES Y ESCUELAS.
PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE JARDINES Y ESCUELAS.
Ademys convoca a las familias afectadas a acercarse a la sede de Santiago del Estero 443, de lunes a viernes, de 10 a 12hs., y de 15 a 17hs.
Proponemos la convocatoria conjunta a una asamblea abierta de docentes, familias afectadas, comunidad educativa y sindicatos docentes, para resolver conjuntamente los pasos a seguir.
MARTES 21/1 11.30 HS, CONCENTRACIÓN FRENTE AL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD, Paseo Colón 255.
No hay comentarios:
Publicar un comentario