AULAS
CONTAINERS Y MODULARES
No son una solución temporal,
son la PRECARIZACIÓN
PERMANENTE
El conflicto y
la crisis desatada por la aplicación del mecanismo de realizar las
inscripciones por fuera de las escuelas, colegios y jardines (excluyendo del
proceso el vínculo
entre los docentes y las familias, ocultando la realidad de la falta de
vacantes, la superpoblación de aulas y la flexibilización del trabajo
docente) ha puesto sobre el tapete una realidad que viene golpeando a la
educación
pública
en la Ciudad desde hace años.
Frente a esto
el Macri pretende hacernos creer que la solución es el uso de
aulas hechas de containers reconvertidos y aulas confeccionadas con paneles
(Durlock), ocupando los pasillos, espacios verdes y de recreación de escuelas
y jardines.
De ninguna
manera son una solución, por
el contrario, agravan el problema.
Porque, en principio, ninguna de estas cumple con los requisitos de construcción que la
normativa exige para la construcción de aulas y viola todas las medidas
de salubridad, metraje, higiene laboral y de seguridad para una correcta
evacuación
en caso de peligro. Son un “Cromagnon” educativo
por donde se lo mire.
Pérfidamente lo
presentan como una salida novedosa moderna y transitoria frente a la debacle
que crearon con la “inscripción on
line”.
Pero esto es falso. Ya las intentaron implementar en escuelas que fueron víctima de la
desidia edilicia de estos farsantes; encontrando la resistencia de padres y maestros.
En aquella oportunidad los “modulos” habían sido
alquilados por el gobierno de la Ciudad.
Ahora las compran, lo que desmiente su carácter transitorio y las declaraciones de Macri y de Bullrich anunciando que no darán marcha atrás con su uso delatan que esto es una política premeditada y un objetivo que se han impuesto como método de precarización permanente para la educación pública y las condiciones de trabajo docente.
Ahora las compran, lo que desmiente su carácter transitorio y las declaraciones de Macri y de Bullrich anunciando que no darán marcha atrás con su uso delatan que esto es una política premeditada y un objetivo que se han impuesto como método de precarización permanente para la educación pública y las condiciones de trabajo docente.
Peor aún, extorsionan
a las familias que reclaman por una vacante que les fue negada
diciéndoles
que es la salida. Pero los padres
que reclaman y se enfrentan a la “inscripción on line” no quieren la
precarización
y no se tragan la extorsión.
Han salido a enfrentar con las comunidades educativas la instalación de las
mismas, como ocurrió en el Colegio Bernasconi y Jardines
de La Boca y el Bajo Flores; mediante amparos y la acción directa
(tendencia que crece). Y se han pronunciado, con argumentos, en su contra.
Frente a la emergencia
educativa hay una salida:
§
La declaración de la emergencia educativa en la Ciudad de Buenos Aires;
§
Inmediato relevamiento de la falta de aulas, escuelas, jardines y vacantes
por parte de una comisión de padres, docentes y legisladores, constituidos en un comité de emergencia;
§
La construcción de reales escuelas y jardines en toda la ciudad;
§
Como salida transitoria, la inmediata y correcta adecuación de los numerosos edificios ociosos pertenecientes al
gobierno de la Ciudad, para su utilización educativa cumpliendo con todas las normativas vigentes;
Tribuna Docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario