DOCENTES
CURRICULARES
Debemos luchar contra la desvalorización salarial
En los últimos
dos años, los acuerdos salariales firmados entre el ministerio de Educación y
la mayoría de los sindicatos introdujeron, como ítem dentro del salario, la
creación de adicionales diferenciados por cargo.
Esto significó que algunos/as docentes cobraran porcentajes menores de aumento en relación a otros, como es el caso de los docentes curriculares que trabajan en las áreas de inicial y primario. La misma situación se da, por ejemplo, con preceptores/as del nivel medio.
Esta política de clara discriminación salarial fue promovida por la dirección celeste kirchnerista de UTE, algo que ha sido repudiado por los docentes curriculares de forma contundente. Otros sindicatos, como el caso de ADEF, protestaron por el acuerdo pero no convocaron a los docentes a organizarse en contra de éste.
Esto significó que algunos/as docentes cobraran porcentajes menores de aumento en relación a otros, como es el caso de los docentes curriculares que trabajan en las áreas de inicial y primario. La misma situación se da, por ejemplo, con preceptores/as del nivel medio.
Esta política de clara discriminación salarial fue promovida por la dirección celeste kirchnerista de UTE, algo que ha sido repudiado por los docentes curriculares de forma contundente. Otros sindicatos, como el caso de ADEF, protestaron por el acuerdo pero no convocaron a los docentes a organizarse en contra de éste.
La masa
presupuestaria destinada al aumento de sueldos docentes fue distribuida en
forma desigual, generando diferenciaciones salariales a la baja. Los docentes
curriculares debieron pasar de trabajar 16 a 18 horas cátedra para alcanzar la
garantía mínima cuando el módulo máximo para tomar cargo sigue siendo de 16
horas. El adicional diferenciado por cargo es una trampa para segmentar el salario
docente y atenta contra el aumento general que debemos ganar todos/as como
trabajadores/as de la educación para cubrir la canasta básica.
Es por ello que, convocamos a todos/as los/as docentes curriculares de las diferentes áreas a organizarnos para colocar el reclamo de la equiparación salarial dentro de las paritarias docentes de la ciudad de Buenos Aires. Participemos en la próxima asamblea abierta para afiliados y no afiliados que convoca el sindicato Ademys a realizarse el Jueves 20 de Febrero en la sede de la CTA Capital (Independencia 776).
· No
a la diferenciación salarial a la baja para docentes curriculares.
· $6000 de básico para el
cargo de 16 horas.
·
Garantía mínima para que ningún docente
cobre menos de $8000 de bolsillo por cargo de 1,6 horas.
·
Recomposición de la escala salarial: todas las sumas deben ser
incorporadas al sueldo básico.
· Basta de topes salariales.
DOCENTES CURRICULARES
TRIBUNA DOCENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario