Ante las declaraciones de Baradel, Ademys reafirma
el paro y movilización para el 12 de marzo.

Mientras la huelga docente se extiende por el país y en provincia de Buenos Aires se profundiza la lucha salarial, los docentes de la ciudad no aceptamos el acuerdo salarial a la baja de Bulrrich –Macri. Gabriel Lubo, secretario adjunto de Ademys salió al cruce de las declaraciones de Baradel de Suteba ( Ctera) que apuntó en el día de hoy “querer ganar como los docentes de ciudad”.
Ademys, fue el sindicato que rechazó la propuesta de Macri y llamó a un paro de 48 horas, antes que la Ute-Ctera quienes aceptaron pero criticaron la falta de vacantes. Ademys no firmó el acuerdo ya que no considera a la oferta de ciudad acorde al salario que un trabajador necesita para cubrir la canasta básica.
Rápidamente Ademys se lanzó a una campaña de clarificación del acta salarial. En promedio, la primera cuota del aumento representa $ 900 por cargo y nada al básico y achata la escala salarial, continuando con las cifras en negro.
La segunda cuota del acuerdo recién se cobrará en septiembre, por lo que el 31 % de aumento difundido por los medios, anualizado es mucho menor, y servirá para poder pagar menos cosas, dada la inflación constante.
Ademys llama a parar y marchar también a Plaza de Mayo el día miércoles 12 de marzo, en el marco de la Jornada nacional convocada por la Cta y la CSC-PO, protagonizando previamente acciones por distrito y cortes de calle.
Tribuna docente
Gabriel Lubo: 155 126 1811
No hay comentarios:
Publicar un comentario