¡Por una
Gran Marcha Blanca a Plaza de
Mayo!
Estamos protagonizando una huelga histórica de la docencia bonaerense. Y de la docencia de todo el país. En el octavo día de paro, la lucha sigue firme. El día miércoles 12, en todo el país, pero especialmente en la Plaza de Mayo, los docentes nos hemos movilizado en más de 2000, junto a los Sutebas Combativos, en la jornada nacional de lucha de la CTA y la CSC-PO. El reclamo de la docencia, de $9000 de inicial y $6000 de básico fue ovacionado por 15.000 trabajadores que se movilizaron al centro del poder político, porque todos somos conscientes que si triunfamos los docentes triunfan todos los trabajadores y el pueblo argentino, en la pelea para que la crisis no la paguemos los trabajadores.
La lucha,
entonces, crece y se fortalece. Es a base de asambleas, autoconvocatorias masivas en
toda la provincia, de cientos de compañeros, y en base al Plenario de Delegados
de Escuela con Mandato convocado por los Sutebas Combativos, que se han
colocado como eje coordinador de la lucha de toda la docencia provincial.
La lucha,
además, rinde.
El gobierno de Scioli, que junto a 16 gobernadores armó una Liga del Ajuste
para imponer aumentos de salarios con un techo del 23%, hoy ofrece el 30% para
el MG. Pero es más que insuficiente, porque el último ofrecimiento de Scioli
lleva el salario inicial, recién en setiembre, a la cifra misérrima de apenas $
4717, y con sumas en negro y sin incrementos reales en el básico. La oferta es
mucho menor, 21 % para profesores y preceptores. Aunque insuficientes por
completo, en Santa Fe el inicial que han ofrecido es de $6500 y en Capital, en
agosto, de $ 6150.
Hay una
rebelión general de la docencia que coloca la posibilidad real de derrotar al
ajuste, de la mano de nuestro reclamo de un mínimo de $9000 y un básico de
$6000.
La lucha
crece y se extiende.
Esta semana nos hemos movilizado de a miles, en los distritos, en Plaza de Mayo
y en la Casa de la Provincia de Buenos
Aires. Se ha rechazado, y derrotado la declaración de conciliación obligatoria
en la provincia. Tenemos que quebrar las maniobras del gobierno, como el
intento de imponer el carácter de servicio esencial de la educación para
regimentar nuestro derecho de huelga y de imponernos estos salarios a la baja.
También del intento de poner en contra de esta huelga a los padres, con la
ofensiva mediática del jefe de gabinete provincial Alberto Pérez. Según él la
mayoría de los docentes trabajamos doble
cargo, por lo tanto cobramos una “fortuna”. Ha convertido de un plumazo la
jornada laboral docente en una jornada
de 9 hs como regla, sin inmutarse.
La novedad es que ahora afirmó que si
no levantamos la huelga, no vuelven a citarnos a paritarias, declaración que
tiene por objetivo, poner nerviosos a docentes y padres. Tenemos que devolverla
la pelota, convocando a los padres y a la población en general a firmar un
petitorio exigiendo al gobierno que de respuesta a los reclamos de la
docencia por el salario y en defensa de
la educación pública, como las obras de infraestructura y los comedores
escolares. Invitándolos a sumarse a esta lucha en cada instancia, con reuniones
en escuelas, zonales y explicaciones
detalladas. Y desarrollando una fuerte
campaña de propaganda en apoyo a la lucha docente, que responda y
derrote la del gobierno. Es el momento de reforzar la lucha, sumando a ella a
todos los sectores que pueden apoyarla.
La conducción de Ctera, aunque rechazó la conciliación nacional, no
ha planteado ninguna nueva medida a
nivel nacional, con lo cual contribuye al aislamiento de las provincias en
lucha. Una vieja película repetida.
La conducción del Frente Gremial
Docente (Suteba- Feb) se esfuerza por evitar movilizaciones conjuntas y masivas
que demuestren la fortaleza del reclamo. Hacen exhortaciones al gobierno sin
denunciar para que usan la plata que la provincia y la nación recauda, y que
dicen no tener para poder darnos el aumento. Contraponer lo que se le paga a
Repsol, con el ajuste a los docentes, es muy instructivo y aleccionador. Tampoco
están convocando asambleas periódicas para fortalecer a los docentes y profundizar la defensa de la
huelga. Eso lo estamos haciendo los Sutebas combativos, y las autoconvocatorias
que crecen diariamente en el resto de los distritos de la provincia.
Para llevar esta masiva lucha al
triunfo, exijamos a Ctera y Suteba la convocatoria a asambleas en todos los
distritos. Reclamemos la realización de una Gran Marcha Blanca a Plaza a Mayo,
que llene la plaza de docentes y de padres, el próximo 20 o 21 de marzo.
El martes 18,
en el Suteba Tigre, se realizará otro Plenario Provincial de Delegados de
Escuela con Mandato. Concurramos masivamente, para profundizar la huelga y para
organizar una Gran Marcha Blanca, en Plaza de Mayo, y en las principales plazas
del país, hasta quebrar la política antieducativa y antisalarial de Scioli y de
CFK.
¡
Viva la huelga docente!
El 24 de marzo llamamos a movilizarnos
masivamente junto a Memoria, Verdad y Justicia, llevando los reclamos de la
huelga docente como parte de la lucha por su triunfo, y por la Absolución de los
petroleros de Las Heras. Frenemos el avance de la criminalización de la
protesta y la represión, que el gobierno de CFK reconoció como política de
estado en su discurso del 1º de marzo, y que viene como continuidad de la
designación del represor Milani al frente del ejército y las fuerzas armadas,
el proyecto X y la larga lista de trabajadores procesados por luchar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario