Impulsan el cierre de grados y cursos, el despido
de docentes y la privatización del sistema educativo
Lunes 16, 17hs,
marchamos a Jefatura de Gobierno
El 9 de diciembre el gobierno notificó los
resultados de la inscripción online. Miles de padres se encontraron con que sus
hijos no fueron inscriptos donde se anotaron e incluso muchos se encontraron
con que no fueron inscriptos en ninguna escuela.
La inscripción online quedó en evidencia como lo que es: una traba a la libre elección de familias y estudiantes por la escuela pública. La falta de vacante empuja a miles de familias a las escuelas privadas, para garantizar la escolaridad de los chicos y la juventud.
No estamos ante una cadena de decisiones desafortunadas, sino ante una orientación política: achicar la educación pública, promoviendo la privatización educativa.
La distribución unilateral de la matrícula permite al Ministerio impulsar el cierre de grados y cursos mediante la distribución arbitraria entre distritos, escuelas, y grados y cursos al interior de las propias escuelas.
La información que circula en las escuelas certifica esta orientación, ya que los inscriptos son distribuidos por turno y grado/curso, abriendo una nueva aula sólo al completar la anterior.
Por otra parte, con la inscripción 'en
línea', se violaron las prioridades de asignación de matrícula que establece el
reglamento escolar, dejando sin vacante a niños cuyos hermanos son alumnos de
las escuelas donde se inscribieron, por ejemplo. Y, por otro lado, hubo en
algunas escuelas una sobreasignación de matrícula, enviando por correo a las
escuelas los datos de las vacantes asignadas que en algunos casos superan los
40 alumnos por sección.
Es alarmante la situación de los
inscriptos que lo hicieron sólo por la vía de los contratados por el Ministerio
de Educación en las escuelas, y no lo hicieron por el sistema online. En el
sistema figuran como 'no inscriptos', el número telefónico 147 está colapsado y
los contratados ya no están en las escuelas.
La inscripción online pavimenta el vaciamiento de la escuela pública, para proceder posteriormente al cierre de grados y cursos. La centralización en la distribución de las matrículas con esta orientación lleva a un masivo despido de docentes por parte del Ministerio de Educación.
El gobierno ha anunciado que la cantidad
de inscriptos superó sus estimaciones: esperaban 50.000 inscriptos y hubo
alrededor de 80.000. Una subestimación de 30.000 alumnos, lo que representa un
60%. En el Presupuesto 2014, se configura un ajuste brutal sobre la matrícula
de las escuelas públicas. Sólo para el nivel primario, el gobierno estima que
se pasa de una matrícula de 223.000 en 2013, a alrededor de 203.500 para 2014;
un recorte de casi 20.000 alumnos.
Enfrentemos el ajuste organizándonos por el rechazo a la inscripción online, por la asignación de vacante a todos los inscriptos, contra el cierre de grados y cursos, y contra la privatización del sistema educativo porteño.
Este lunes 16 a las 17hs, marchamos a Jefatura de Gobierno junto a las
familias afectadas por el gobierno.
TRIBUNA
DOCENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario