REPRODUCIMOS DECLARACIÓN DE ADEMYS:
Inflación, devaluación, crisis
fiscal, crisis energética,
tarifazos y topes salariales
tarifazos y topes salariales
Organicémonos
contra el ajuste
contra el ajuste
El 2013
está cerrando con una pronunciada agudización de la crisis.
La escalada inflacionaria de los últimos años ha colocado a nuestro país en
el cuarto lugar a nivel mundial (sólo tienen mayor índice inflacionaria
Venezuela, Irán y Bielorrusia). La inflación del mes de noviembre es la más
alta desde la hiperinflación de 1990. Para este año, se calcula un 30% de
inflación, lo que implica una alta desvalorización de los salarios.
A esto debe agregarse la creciente devaluación del peso frente al dólar que
se estima por encima del 40% anual, que acicatea la confiscación de los
salarios que cobramos en pesos cada vez más devaluados y con menos capacidad de
compra.
La crisis fiscal que azota tanto al gobierno nacional como a los gobiernos
provinciales es afrontada por éstos con endeudamiento, recortes
presupuestarios, tarifazos y ajuste.
La extendida crisis energética que sufrimos en forma brutal a través de los
cortes de luz y agua dimensionan el alcance de la desorganización econonómica
general y desnudan las políticas oficiales de subsidios, desinversión y
privilegios para las empresas privatizadas.
La 'salida' que prepara el gobierno es un ajuste, recortando subsidios y
aplicando un tarifazo generalizado colocándonos al borde de una escalada
inflacionaria sin control.
Acabamos de conocer un nuevo tarifazo: el transporte público de colectivos
aumentará desde enero un 66%. Se prepara un aumento generalizado para todas las
empresas de servicios, encareciendo significativamente el costo de vida de los
trabajadores.
En este escenario caótico, el gobierno intenta pactar con el sindicalismo
oficial topes salariales en las paritarias 2014.
La lucha salarial es un eje central de la lucha contra el ajuste y el
intento de descargar la crisis sobre los trabajadores.
Diversos sectores de trabajadores estatales y docentes salieron a la lucha
por la reapertura de las paritarias, un aumento de emergencia y el cobro de un
doble aguinaldo.
La CTA conducida por Pablo Micheli ha planteado $8000 como salario mínimo,
vital y móvil -que hoy se encuentra en $3300. Lo mismo han votado centenares de
delegados de la oposición de los Sutebas combativos: $8000 de inicial para el
cargo testigo. El sindicato neuquino ATEN viene desarrollando paros
provinciales y movilizaciones masivas por $10.000 de sueldo mínimo -cuyo sueldo
inicial se encuentra hoy por debajo de los $5000.
Ademys presentó formalmente al Ministro de Educación, Esteban Bullrich, el
pedido de inmediata reapertura de la mesa salarial, un aumento salarial de
emergencia y el cobro de un doble aguinaldo o bono de fin de año, que ha sido
otorgado a docentes y estatales en las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Organicémonos contra el ajuste. La crisis no la debemos pagar los
trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario