Durante
los días 23, 24 y 25 de noviembre, se realizará en San Juan el 28vo. Encuentro
Nacional de Mujeres.
El
Encuentro se desarrolla en comisiones que abarcan diferentes
temáticas: organización sindical, trabajo, educación, aborto, trata,
familia, violencia.
En
nuestro país, miles mueren año tras año por aborto clandestino, miles
desaparecen día tras día víctimas de la trata de personas; el vaciamiento de la
salud y la educación pública atenta contra el desarrollo de las familias: los
hospitales públicos se encuentran desbordados, los jardines maternales y de
infantes son escasos y las guarderías privadas, donde debemos dejar a nuestros
hijos para poder ir a trabajar. Esto nos
afecta en un doble sentido: tenemos que pagar por la educación maternal, de la
primera infancia e inicial de nuestros hijos por un lado y, como docentes nos
precariza con salas atiborradas de niños y sin cargos a cubrir por la falta
misma de jardines.
En
el gremio mayoritariamente femenino tenemos que trabajar hasta en tres cargos
para poder mantener nuestros hogares, esto implica diversos problemas que van
desde afecciones de salud hasta de organización familiar. El salario mínimo debe ser igual a la canasta
familiar en un solo cargo, las horas de planificación deben ser pagas y la
capacitación en servicio para que podamos vivir en condiciones dignas.
En
este cuadro, entendemos que la lucha de las mujeres por sus derechos va de la
mano con la lucha de todos los trabajadores, hombres y mujeres.
SALARIO MINIMO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR // 82% MÓVIL // TITULARIZACIÓN
DE CONTRATADOS // PROGRAMAS SOCIO EDUCATIVOS E INTERINOS DE ESCUELA MEDIA // NO
A LA NES // CREACIÓN DE JARDINES Y ESCUELAS // EDUCACIÓN SEXUAL, CIENTÍFICA Y
LAICA // ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO // BASTA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER
// DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA
Tribuna Docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario