En agosto una
masiva asamblea de más de trescientos afiliados eligió la junta electoral que
debía hacerse cargo del proceso electoral de las internas de Ademys. Durante la
asamblea se discutió la intervención de Ademys en la situación política y se
denunció que la violeta, mayoría en el Consejo Directivo pretendía adulterar el
padrón electoral.
La
conformación de la Junta Electoral expresó ese debate político, que se
desarrolló previamente y durante la asamblea. La mayoría del activismo,
alertado por las denuncias, acudió en masa para impulsar una JE que garantizara
la transparencia del proceso electoral.
Contando con
la mayoría en la asamblea, la oposición impulsó una Junta Electoral con
representación de la violeta, con el expreso objetivo de que estén incorporadas
todas las fuerzas intervinientes en el sindicato.
La mayoría de
la JE corroboró los temores que se expresaron en la asamblea que la conformó,
encontrando mayores irregularidades a las denunciadas. Durante el proceso la
mayoría del Consejo Directivo atacó en repetidas oportunidades a la JE,
desconociéndola y avanzando sobre sus atribuciones exclusivas.
El secretario
general, en un hecho inédito, pretendió que se utilice como padrón para las
elecciones un listado que casi duplica en número a los afiliados en condición
de votar. En todas las elecciones siempre se utilizó el padrón entregado por la
Secretaría Administrativa, es decir los afiliados en condiciones de votar.
La Junta
Electoral incorporó al padrón definitivo a docentes que realizaron el pedido y
a docentes que no estaban en el padrón provisorio y no reclamaron, en los casos
en que la JE pudo constatar su condición de trabajador activo, mediante el
descuento automático del GCBA, entre la publicación de un padrón y otro.
Esto no
impidió una campaña pública macartista contra la mayoría de la Junta Electoral
fogoneada por la violeta, que incluyó diversos comunicados, provocaciones y
ataques contra el Frente de Izquierda, contra militantes de los partidos que lo
componen y contra agrupaciones anti burocráticas.
Las
presentaciones hechas por la violeta ante la JE, incompletas e incorrectas,
incluyeron la defensa las afiliaciones de docentes de bachilleratos populares
que no cumplen con los requisitos históricamente solicitados para aquellos
afiliados que no reciben su descuento por planilla.
De ninguna
manera la mayoría de la JE desconoce a los docentes de bachilleratos populares
como trabajadores o como afiliados, simplemente entiende que no cumplen con
requisitos que sí cumplen decenas de docentes de otros bachilleratos populares.
Actuar con diferente criterio con unos sería un ataque a los derechos de otros,
más cuando está en juego la elección del futuro Consejo Directivo del
sindicato.
Los afiliados
tenemos ante nosotros una posibilidad: decidir si queremos una dirección
integrada a un ala de la burocracia sindical (CTA Micheli) que busca alterar
los padrones o una dirección que se presenta ante los trabajadores como una
alternativa política propia, por la recuperación de nuestros sindicatos.
La Junta
Electoral garantizará que sean los afiliados quienes decidan.
Sebastián Legna
Integrante titular Junta Electoral Ademys
No hay comentarios:
Publicar un comentario