20.8.14

La UTE y los proyectos de evaluación y ranking de escuelas y docentes


El 21 de este mes en la legislatura porteña se vota el proyecto del PRO de Evaluación y ranking de escuelas y docentes.  No son los únicos que se presentaron, la fuerza UNEN, el Kirchnerismo y el posibilista MST, cada uno por su lado presentaron los propios.

Lo que se pone en juego en esta oportunidades el avance concreto sobre la Educación Estatal en su conjunto.  Avanzar en una evaluación de carácter punitivo, que ata el salario al mérito, que destina presupuestos diferenciados de acuerdo al rendimiento de cada escuela, marcan que la orientación social escontraria a los docentes y estudiantes que hoy atravesamos una de las mayores crisis educativas de la historia.

Intentar remitir las responsabilidades y garantías que debe cubrir el estado en la acción individual de docentes,estudiantes y familias es una estafa a los ciudadanos porteños.

¿Qué hace nuestro sindicato UTE- CTERA para frenar este ataque macrista?

Es de público conocimiento el alineamiento dela dirección de la UTE-CTERA con el gobierno nacional.  La política “evaluativa” del kirchnerismo declarada por las leyes educativas nacionales y puestas en palabra por el propio ministro de Educación Nacional Sileoni son las sostenidas por el sindicato. 

Sin convocar a un solo plenario para que los docentes tomemos la palabra se lanzaron a defender el proyecto del Frente para la Victoria en sintonía con el partido de gobierno y no con el de los trabajadores de la educación.

El kirchnerismo de UTE no promueve ninguna medida para frenar la política educativa del gobierno de Macri.  No quieren conflicto alguno y pretenden que los docentes hagan un acto de compromiso sin llamar al gremio a parar y luchar contra este ataque.  Es la manifestación de que Eduardo López y companía no pueden exponerse a miles de docentes en la calle.  

El reclamo podría superar el corsé de la burocracia kirchnerista como en provincia de Bs As. y transformarla ocasión en la oportunidad para que la docencia porteña tome la extensa agenda reivindicativa en sus manos.  La conducción de UTE subordina sus decisiones al gobierno nacional en retroceso por ello no quiere un solo trabajador en la calle. 

Los ataques a la educación porteña marcan la necesidad de un sindicato independiente de los gobiernos y de los partidos tradicionales.  Desde Tribuna Docente construimos la oposición antiburocrática en UTE para que el sindicato base de CTERA esté en manos de los trabajadores de la educación.

Los proyectos de evaluación y ranking de docentes y escuelas, la NESC, la inscripción online, la construcción de escuelas y jardines ameritan un plenario urgente de delegados con mandatos de escuela en rechazo a toda forma de precariedad de las condiciones laborales y educativas.

Ademys votó en Asamblea un paro activo para el día de tratamiento de dichos proyectos en un rechazo sostenido a esta política.

EL 21 DE AGOSTO PARO Y MOVILIZACIÓN-TODOS LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES A LA LEGISLATURA

• NO A LOS PROYECTOS DE EVALUACIÓN Y RANKING DE ESCUELAS

• DEFENSA DE ESTATUTO DEL DOCENTE

• DEFENSA DE LA EDUCACIÓN ESTATAL

• SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR EN UN SOLO CARGO

Lourdes Alfonso
Delegada de escuela- Minoría en CTERA

19.8.14

Encuentro educativo del Partido Obrero en la Ciudad

PAREMOS LA REFORMA

El macrismo, los K y FA-Unen, avanzan en las reformas educativas.

Nueva Escuela Secundaria (NES), Plan Fines 2, Terminá la Secundaria, Inscripción Online, Evaluación de la 'calidad educativa', reforma de las Juntas de Clasificación, junto con la profundización de la privatización, el vaciamiento educativo, el ajuste presupuestario, los salarios a la baja, los problemas de infraestructura, la falta de vacantes y escuelas, y la precarización laboral y educativa.

Defendamos la Educación Pública. Convocatoria a docentes, estudiantes y familias.

Sábado 23/08 - 14hs. - Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Marcelo T. de Alvear 2230

Con la presencia de Marcelo Ramal, legislador de la Ciudad de Buenos Aires

Invita: Tribuna Docente

Marcelo Ramal contra el Instituto de Evaluación Docente

En la reunión de la comisión de Educación de la Legislatura, el diputado del Frente de Izquierda Marcelo Ramal se opuso a la creación del Instituto de Evaluación Educativa del macrismo, un organismo autárquico que calificara el ´desempeño de los educadores y que podrá financiarse con fondos privados.


“El mismo Estado que desfinancia la educación pública, empujando al derrumbe edilicio, la falta de vacantes y la caída de los salarios, pretende erigirse en ´evaluador´ y colocar en el banquillo a las docentes”.

Ramal señaló que el proyecto del PRO apunta “a liquidar el estatuto docente y, con ello, golpear las conquistas laborales de los maestros. Este control empresarial de la tarea docente es la punta de lanza de una transformación también empresarial de la escuela pública, dirigida a degradar sus contenidos y adaptarlos a las necesidades cambiantes del mercado capitalista.

Detrás de la muletilla de la ´calidad educativa´, se pretende sustraer a la enseñanza del conjunto de las relaciones sociales vigentes, y convertirla en un producto”.

Ramal denunció que “los postulados del proyecto son los mismos que inspiran a la ley de educación kirchnerista, cuyo gobierno también se somete a los criterios de ´evaluación´ del Banco Mundial”.

El diputado del FIT llamó a los sindicatos docentes “a oponerse, en cada escuela y en las calles, a este proyecto antagónico con la educación pública y sus conquistas”.

13.8.14

Presentación de un plan de escuelas para la zona sur de la Ciudad

El miércoles 13 a las 14 horas, se presentará en la Legislatura porteña el Plan de Desarrollo de la Infraestructura Escolar para las comunas de la zona sur de la Ciudad.  

El proyecto de ley, redactado por el Frente de Izquierda  y que cuenta con el apoyo de varios diputados,  apunta a dar respuesta a la falta de vacantes en todos los niveles educativos, pero que se expresa en forma más acuciante en la zona sur de la Ciudad. 

El proyecto fue elaborado a partir de un relevamiento del sindicato docente ADEMYS, y plantea la construcción de 25 escuelas en Patricios, Pompeya, Lugano, Villa Riachuelo y Soldati.
Marcelo Ramal, diputado por el FIT, señaló que "la crisis de la inscripción “online” puso de manifiesto  una aguda falta de vacantes, lo que empuja a muchas familias a buscar su vacante en escuelas o jardines privados". "Es una política consciente de liquidación de la escuela pública, para desarrollar el negocio privado de la educación".

La presentación del proyecto se realizará en la sala de conferencias de prensa de la Legislatura a las 14 horas, con la presencia de legisladores, representantes de los sindicatos docentes y del movimiento de padres en defensa de la educación pública.

Tribuna Docente

Lea el proyecto de ley y los fundamentos:


http://tribunadocentecap.blogspot.com.ar/2014/08/ley-creacion-de-escuelas.html

Marcelo Ramal contra el Instituto de Evaluación Docente del macrismo

En la reunión de la comisión de Educación de la Legislatura, el diputado del Frente de Izquierda Marcelo Ramal se opuso a la creación del Instituto de Evaluación Educativa del macrismo, un organismo autárquico que calificara el ´desempeño de los educadores y que podrá financiarse con fondos privados.
“El mismo Estado que desfinancia la educación pública, empujando al derrumbe edilicio, la falta de vacantes y la caída de los salarios, pretende erigirse en ´evaluador´ y colocar en el banquillo a las docentes”.

Ramal señaló que el proyecto del PRO apunta “a liquidar el estatuto docente y, con ello, golpear las conquistas laborales de los maestros. Este control empresarial de la tarea docente es la punta de lanza de una transformación también empresarial de la escuela pública, dirigida a degradar sus contenidos y adaptarlos a las necesidades cambiantes del mercado capitalista.

Detrás de la muletilla de la ´calidad educativa´, se pretende sustraer a la enseñanza del conjunto de las relaciones sociales vigentes, y convertirla en un producto”.

Ramal denunció que “los postulados del proyecto son los mismos que inspiran a la ley de educación kirchnerista, cuyo gobierno también se somete a los criterios de ´evaluación´ del Banco Mundial”.

El diputado del FIT llamó a los sindicatos docentes “a oponerse, en cada escuela y en las calles, a este proyecto antagónico con la educación pública y sus conquistas”.

8.8.14

El gobierno avanza con la evaluación docente

En el día de la fecha el gobierno de la ciudad avanzó en la presentación de su proyecto de creación de un Instituto de evaluación,  elevando a comisión de diputados y presentando en el recinto moción de preeminencia para el tratamiento inminente en la siguiente sesión.


El proyecto reaccionario que se pretende votar implica un fuerte ataque a las condiciones de los trabajadores de la educación y a las escuelas públicas, ya que implica la introducción del salario por mérito, el ranking educativo para establecer diferenciaciones presupuestarias atadas a los rendimientos académicos y un avance en la privatización de la educación en toda la línea.

Este proyecto que no consiguió los votos durante el año 2013 y que fue rechazado por toda la comunidad educativa nuevamente se vuelve a presentar como parte de una gran campaña de los principales voceros de los partidos patronales contra los docentes y los estudiantes. 

Tampoco los proyectos del Unen y los K se diferencian de esta orientación y el “debate” en las comisiones siempre giró en torno a cómo aplicarlo.

Todos siguen el libreto de las reformas capitalistas y los organizamos internacionales que se apuran a llevarlo a la práctica en toda la región. 

Tampoco la dirección burocrática de la UTE-Ctera  ha llamado a la deliberación del gremio ni a movilización alguna para derrotar esta política, entregando una vez más a los docentes. Esto tiene una explicación: la evaluación, al igual que la reforma en media y técnica (NES), es impulsada por el gobierno nacional, por lo que la celeste de UTE-Ctera defiende -e impulsa- la evaluación.

Llamamos a todos los docentes, padres y estudiantes a organizar el rechazo en cada escuela y en la calle.

Asambleas en cada escuela y un plan de lucha para derrotar los proyectos de evaluación de docentes y escuelas, que nada tienen que ver con la agenda de la escuela pública.

7.8.14

Vamos por un plan de construcción de escuelas en la ciudad

Marcelo Ramal, legislador del FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES,  presentará un plan de construcción de 25 escuelas para la zona sur de la Ciudad, el miércoles 13 de agosto, a las 14 horas, en la Sala de Conferencia de Prensa de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires,


Este plan surge como parte de la lucha por dar respuesta a la falta de vacantes en todos los niveles educativos de la ciudad, que se expresa en forma mas acuciante en la zona sur, por la falta de escuelas.

La crisis de la inscripción “online” profundizó esta situación, redireccionando matricula, como política consciente del gobierno de la ciudad, de las escuelas públicas a las privadas, dejando a miles de niños sin vacantes.

Invitamosa toda la comunidad educativa a participar de la presentación, a interiorizarse del proyecto y sumarse a la campaña en la ciudad.

Invita: Tribuna docente


Lea el proyecto de ley y los fundamentos:


http://tribunadocentecap.blogspot.com.ar/2014/08/ley-creacion-de-escuelas.html

Ley creación de escuelas

PROYECTO DE LEY

Art. 1º: Se crea el Plan de Desarrollo de la Infraestructura Escolar en las Comunas de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Su propósito es atender, con nuevos establecimientos y las plantas docentes respectivas,  escolares, a la creciente necesidad de matrícula pública en esta zona de la Ciudad.

Art. 2º: El citado programa comprenderá la  construcción de 25 escuelas: 13 de nivel primario, 7 de nivel inicial, y 5 de nivel medio en los distritos 5, 13, 19, 20 y 21, todos correspondientes a la zona Sur de la Ciudad.

Art. 3º: Se dispone la asignación de una partida presupuestaria de emergencia de 200 millones de pesos a partir de redireccionar fondos del presupuesto 2014. Facúltase al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que fueran menester a fin de cumplimentar las disposiciones del presente artículo.  La citada reasignación no podrá partir en ningún caso de las llamadas áreas sociales del presupuesto.

Art. 4: Anúlase la cesión de 59.000 m2 de los terrenos sitos entre las calles Zavaleta, Chutro y Lavardén, a entidades privadas a través de la Corporación Buenos Aires Sur, dispuesta en diciembre del 2013. Dispónese su destino a la construcción del Polo Educativo Patricios,  que comprenda una escuela inicial, una primaria y una media.

Art. 5º Destínense los terrenos correspondientes a la ex cárcel de Caseros a la construcción de un complejo educativo para los niveles de educación media y terciaria.

Art. 6: Dentro de los 60 (sesenta) días de promulgada la presente ley, el gobierno de la ciudad deberá destinar predios de su incumbencia y/o proceder a la expropiación por utilidad pública de aquellos que permitan la construcción de las escuelas restantes en los en la Comuna 8, Distritos 19 y 21 y en la Comuna 3, 8 y 9, Distrito escolar 13 atento a las necesidades relevadas por nivel en cada una de ellos.

Art. 7: Se constituyen Comisiones en los distritos escolares mencionados en el art. 1, con el objetivo de:

a)           Relevar otros terrenos y/o edificios ociosos en los distritos indicados y disponer la ubicación de las nuevas escuelas atendiendo a las necesidades de la población.
b)           Ordenar la ejecución y mantener el control del desarrollo de las obras necesarias
c)            Actuar como controlador del desarrollo de las obras
d)           Determinar el fin de las obras en cada establecimiento
e)           Relevar las necesidades de nuevas escuelas a partir de la construcción de 3.841 viviendas en Parque Patricios y Pompeya por el Plan Procrear y elevar un  informe a la Legislatura para su consideración en el Presupuesto 2015.

Art. 8: Las comisiones distritales mencionadas en el artículo 7 estarán integradas por supervisores escolares de los niveles afectados, representantes de los sindicatos docentes, centro de estudiantes,  representantes electos de los padres y de la Dirección de Recursos Financieros de la Ciudad de Bs As.

Art 9: Determínase que los edificios escolares a construir serán de unidades de no más de una sección por turno, y que la tecnología a emplear para sus estructuras y paredes exteriores será de materiales  f/60, mampostería y/o de hormigón, desechándose el uso de tecnología modular, de materiales perecederos y/o inflamables,  atento a las normativas de seguridad vigentes.

Art. 10: Las comisiones distritales cesarán en sus funciones al momento de cumplimentar la efectiva inauguración de las obras mencionadas en el art. 1.

Art. 11: Dispónese la creación de las plantas funcionales de las mencionadas escuelas y la ampliación de los Equipos de Orientación Escolar acorde a la expansión estimada de la matrícula de las nuevas escuelas. Los cargos de creación resultantes deberán ser cubiertos según lo establecido en el Estatuto del Docente.

Art. 12: de forma.

◘•◘•◘•◘

   Fundamentos
Durante el presente año escolar  debido a las consecuencia de la aplicación de la inscripción “on line” para las escuelas públicas de la ciudad, quedó de relieve la falta de establecimientos educativos de diversos niveles. Dicha modalidad como parte de una política educativa de traspaso de matrícula de la escuela pública a la privada ha dejado a miles de niños y niñas sin vacantes y por lo tanto la presente ley tiene el objeto de garantizar el acceso a la escuela pública.

En el mes de junio del año 2014 la Asociación docente ADEMYS presentó un relevamiento hecho en la ciudad que arrojó como resultado que en la zona sur de nuestra ciudad hacen falta veinticinco escuelas  para cubrir las necesidades de la población de dicha zona y garantizar el derecho a la educación de todos los niñas y niños.

Concretamente el relevamiento indica que  se deberían construir 13 escuelas de nivel primario, 7 de nivel inicial, y 5 de nivel medio distribuidos en los distritos 5, 13, 19, 20 y 21. Como así también la ampliación de varias escuelas mediante la construcción de aulas, según el relevamiento más abajo indicado.

En distrito 21 la matrícula del nivel inicial en sala de 5 supera el número de vacantes disponibles en los primeros grados para el 2015. En 2013 el número de vacantes de primer grado era inferior en 135 al número de egresados de sala de 5 para el ciclo lectivo 2014. El crecimiento poblacional para este año permite estimar que esta cifra se superará llegando a cifras cercanas a los 300 niños.

Hay grados superpoblados en las escuelas Nº 6, 13 y 14, con más de 32 alumnos por sección.
La construcción de torres nuevas de pronta inauguración en la Calle Berón de Astrada, entre Lisandro de la Torre, Ferré y Timoteo Gordillo, así como del crecimiento evidente de la Villa 20 incrementará la población de la zona.

Muchos niños son enviados en micros a otros distritos de la zona 1 por parte del Gobierno de la Ciudad desde hace varios años, debido a la falta de vacantes en el Distrito 21, lo que perjudica su rendimiento y aumenta su ausentismo.

Con más de 900 firmas, de familias y docentes del Distrito Escolar 21 y de la Comuna 8, presentadas en la Comisión de Educación de esta Legislatura  el 13 de marzo del corriente año y adjuntadas al pedido de informe Nº 840/14, se reclamó la expropiación edificios donde años anteriores funcionaron escuelas privadas y actualmente están desocupados.

En el nivel primario hacen falta la  Construcción de 3 escuelas primarias: 2 de jornada completa y 1 de jornada simple, preferentemente cercanas a la Avda. Cruz.

En el nivel inicial hace falta la   finalización de la obra de la Escuela Infantil de calle Larrazábal ubicada detrás de la Escuela Primaria Nº 2 de calle Larrazábal 5430, que se encuentra parada desde hace dos años por quiebra de la empresa constructora. La ampliación de dos aulas según solicitud de las familias de la Villa 20 y de la Supervisión de Inicial del D.E. 21 para nivel inicial del JIN A de la calle Miralla.  Actualmente funcionan en un Centro Cultural compartido con personas en situación de calle, y con baño a 1 cuadra del mismo.

La   construcción de una escuela inicial en la zona aledaña a la Villa 20 y Avda. Cruz, así como la solicitud de compra, alquiler, ocupación por utilidad pública y/o expropiación de viviendas deshabitadas en la zona para una solución urgente para el ciclo 2015.

En el distrito 19 al día 2 de mayo del corriente año había 20 niños de primer grado, 20 de segundo sin vacante  y más de 1400 en nivel inicial en lista de espera.

En la matrícula de 2014, existen 200 niños de sala de 5, nivel inicial, nuevos debido a la creación de tres escuelas infantiles en la zona que demandarán asistir a la escuela primaria en 2015 y que no tendrán vacante pues a la fecha los primeros grados estarían saturados con la matrícula preexistente.

Tres micros escolares parten de la zona con niños de nivel primario y van a otros distritos como el 12 y el 7.  Alrededor de 150 niños, en gran parte de  primer grado, no encontraron vacante en la zona durante el 2014 y fueron derivados a otros distritos en micro o sin él.

Se ha construido un barrio nuevo, en San Francisco en Castañares y Lafuente con 14 cuerpos modulares pero no se construyó ninguna escuela.

Hay grados superpoblados en la casi totalidad de las escuelas, destacándose entre ellas la escuela 20 y 23  donde existen grados con más de 35 alumnos.

Hay 1270 alumnos de 7m grado que egresan este año y solo 3 escuelas medias en la zona.

El edificio de la escuela 24, sita en calle  Martínez Castro, cuya creación se determinó por Decreto Nº 306, y su  inauguración estaba prevista para marzo del 2013, se encuentra paralizada desde entonces. A la fecha no hay informe sobre las gestiones que se estarían para su continuación.  Las Supervisiones escolares del Distrito Escolar 19, han solicitado por Expediente 4285012/14,  la construcción de un polo educativo en los terrenos de Varela y Cruz que constan de 6 manzanas de propiedad del Instituto de la Vivienda.

No obstante esta grave situación, en el curso de los últimos 10 años solo se ha inaugurado una escuela: la 23 de la Avenida Cruz y Varela.

De lo antedicho se desprende la necesidad de 15 primeros grados nuevos para el ciclo lectivo 2015, por lo que se propone la construcción de 6 escuelas primarias: al menos 4 de Jornada Completa y 2 de Jornada Simple y  la construcción de 3 escuelas infantiles nuevas.

Se proponen los siguientes terrenos y/o edificios en desuso a ser afectados a utilidad pública:
- ex Curtiembre de calle Lafuente a dos cuadras de Avenida Cruz,
- ex fábrica de envases de Pinturas Alba en calle Centenera y Chiclana,
- un terreno dentro de las 6 manzanas frente a Varela y Cruz de propiedad de IVC.
En el distrito 13   existe faltante de vacantes en los tres niveles, inicial, primario y medio,  en los barrios Samoré, Copelo, Nágera, Cildañez y de la Villa 15 ("Ciudad Oculta"), correspondientes al Distrito Escolar 13, Comunas 8 y 9. Este año 2014 ha crecido la matrícula total del nivel primario en 400 alumnos sin que, sin embargo se hayan construido nuevas escuelas.   

Hay grados superpoblados en las escuelas Nº 9, 11, 15 y 22. En el caso de la escuela Nº 11 hay 33 alumnos por cada primer grado., lo que dificulta la tarea docente ya que la escuela atiende a una población con problemáticas complejas.

Desde antes del año 2009 se habilitaron 3 micros para trasladar niños de nivel primario a las escuelas  Nº 4, 10 y 12 del Distrito Escolar 12, experiencia que trajo desgranamiento y ausentismo. En el año 2012 el traslado de nuevos alumnos fue impedido por la dirección de educación primaria.

Numerosas escuelas poseen  edificios viejos, no apropiados a las necesidades de funcionamiento de las mismas y a las normas de seguridad vigentes, con aulas pequeñas, poca ventilación e iluminación, patios insuficientes, y además, con problemas de mantenimiento.  Esta realidad es particularmente acentuada en el caso de las escuelas con edificios alquilados, donde, sin embargo, por la fecha de inicio de sus contratos de alquiler el estado ya habría abonado varias veces su valor de compra.

Las escuelas con edificios alquiladas son: Esc. 7 desde 1930 alquiler de 16.000$ mensuales. (2012) Esc. 9: desde 1912 a 20.700$ mensuales. (2012) Esc. 13: desde 1935 a 18.000$. (2012) Esc. 20: desde 1936 a 28.000 $ mensuales. (2012)

Por lo tanto en este distrito se necesita la creación de una escuela primaria y construcción de su correspondiente edificio en terreno lindante con Esc. Infantil 4, calle Basualdo y Santander. Esta escuela daría vacantes a la demanda de barrios Samoré y Copelo. Esta solicitud fue elevada por las alrededor de 150 familias de niños que egresan cada año de la Escuela inicial y que no tienen primaria cercana según consta en Expediente: 210832/10 DGEGE y reiterado en Expediente Nº 774333/13.

La ampliación de 3 aulas para la Escuela Infantil 4. Existe reclamo para la utilización del mismo terreno solicitado por el expediente antes mencionado. Deberá estudiarse la posibilidad de satisfacer ambas demandas con algún otro terreno cercano.

La creación de una escuela primaria y construcción de su edificio en Barrio Nágera frente al Parque Indoamericano en terreno a definir.

La construcción del Jardín Maternal 5 en Barrio Nájera.

La ampliación de la Escuela Nº 2 (Founrouge y Chascomús) utilizando el terreno lindero que da sobre la calle Chascomús. Cuando se construyó el comedor en el edificio actual se quitó patio e iluminación a aulas que ahora deben trabajar con luz eléctrica.

Finalización de la obra de ampliación de la Escuela Nº 8, Homero 2159, frente al barrio Cildañez, (construcción de aulas, biblioteca y SUM en planta alta) que está paralizada desde el mes de febrero.

Ampliación del Jardín 8 con la construcción de un zoom y un aula. Construcción de un aula y zoom en el J.I.C. 2    

La refacción de 4 aulas en Jardín 6, sito en Zelada 6248, cuyo edificio nuevo que no se ha podido inaugurar porque tiene mal hecha la conexión de cloacas, omitieron la conexión de gas, falta piso y hay problemas de desagüe.

En el distrito escolar 5to  existe faltante de vacantes en el nivel primario e inicial, especialmente por aumento de la población del  barrio  Villa 21/24 (Barracas)

Durante el presente ciclo lectivo 2014, aproximadamente 215 niñas/os fueron inscriptos en la sede del D.E.5 para su reubicación por la falta de vacantes. En la escuela Nº11 la lista de espera llego a tener alrededor de 60 niños/as, aguardando una vacante.

Los datos obtenidos por la Fundación Temas, acerca de la matrícula de la escuela más cercana de la Provincia de Bs.As., afirma que el 70 % de su matrícula corresponde a niños y niñas que provienen del barrio Villa21/24 habiéndose invertido la relación de años anteriores donde se estimaba que ocurría lo contrario. La Escuela 11, elevóen el año 2008 el pedido de construcción de escuelas, sin respuesta a la fecha.

Ante los reclamos de El Foro de Educación de Barracas (VILLA 21-24), desde el 2008, el Juez Gallardo ordenó al GCBA se provea de transporte para poder acceder a los centros educativos de niños que deban trasladarse más de 10 cuadras de la Villa 21.24, que se realice un censo sobre la situación de escolarización de los niños de esa villa que a la fecha no se ha cumplido, y que se haga un relevamiento de lugares libres (terrenos baldíos, galpones abandonados) que se encuentren cerca del barrio, para poder construir escuelas, pensar un proyecto en el que vayan de la mano la urbanización y las necesidades educativas.

Solo 31% de las escuelas primarias del D.E. 5to son de J.C.

En diciembre de  2013, y a pesar de esta realidad y numerosas peticiones, el Gobierno de la Ciudad entregó a la Corporación del Sur la propiedad de 59.000 m2 cuadrados correspondientes a los terrenos donde antes funcionaban los talleres, imprenta y herrería de la Ciudad, hoy tercerizados, sitos en entre las calles Labardén, P. Chutro, y Zabaleta. Esta Corporación inmediatamente cedió estos terrenos a instituciones privadas para el establecimiento de: oficinas, la Universidad del Salvador y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

La falta de respuestas del G.C.B.A. llevó a numerosas movilizaciones entre ellas la ocupación del edificio de una escuela desactivada que fue finalmente expropiada por unanimidad por la Legislatura y restituida para la educación pública, hoy la Escuela Fuentealba.

Por lo tanto en este distrito se necesita anular la entrega de terrenos del estado a la Corporación del Sur y que se destinen los mencionados terrenos a la urgente construcción de un polo educativo que contemple la creación de por lo menos 2 escuelas infantiles, 2 primarias, una media y un terciario.

Respecto a las escuelas media y de adultos en los distritos mencionados y comunas 3, 8 y 9 se estima que  faltan vacantes en las diferentes orientaciones en el nivel medio y de adultos. El carácter obligatorio de este nivel, que trajo el incremento de matrícula, no ha sido acompañado de la creación de escuelas y/o construcción de edificios propios en número suficiente al pedido de vacantes que se ha generado.

Sólo 50% de las vacantes existentes son en turno diurno. Las pocas escuelas creadas en las últimas décadas lo han sido sobre la base de ampliar el uso en el turno vespertino de edificios escolares donde funcionan escuelas primarias en los turnos diurnos.  Esta realidad provoca que niños de 13 años deban asistir a turnos nocturnos, lo cual, amén de los riesgos de salir solos a las 23 hs de una escuela, trae año a año problemas de alto desgranamiento.  Se han construido varios barrios nuevos, así como agrandado las zonas con asentamientos de viviendas precarias  sin que, sin embargo, se haya previsto la construcción de una cantidad de escuelas equivalente a la población en edad de escolaridad media. Carecen de escuelas suficientes los barrios de Carrillo, Fátima, Soldati, Zamoré, Copelo, Nájera, Villa Cildañez, Lugano I y II, Villa Lugano, Villa Cildañez, Villa 20.

El Polo Educativo de Directorio y Murguiondo está paralizado.

Los jóvenes y adultos de  Bajo Flores carecen de escuela media adultos en la zona.

Por lo tanto es necesario la   finalización de la obra que corresponde a la Escuela 1 D.E. 20 y que se encuentra paralizada en el Polo de Piedra Buena.

La Construcción de edificio propio para Escuela Nº 6 D.E. 19 que actualmente funciona en turno vespertino en el edificio de Escuela 23 D.E. 19 en el terreno de la calle Varela y Cruz, propiedad del IVC, donde la Supervisión de primaria ha solicitado un polo educativo.

La   Creación de Escuela media en D.E. 21 y construcción de su edificio en el terreno lindero al actual Comercial 35, sito en Calle Larrazábal.

La  Construcción de edificio propio para Escuela 5 D.E. 21, J.M. Fangio, que actualmente funciona en turno vespertino en la escuela primaria Nº 23.

La  Construcción de edificio propio para la Escuela 1 D.E. 13 que actualmente funciona en turno vespertino, compartiendo edificio con el Comercial 6 y atiende la población de Barrio Nájera, Copelo, Zamoré, Cildañez y Villa 20.

La Creación de un C.E.N.S. en la zona de Bajo Flores y sus alrededores.

La   Ampliación del Comercial 12 D.E. 21. Construcción de  aulas nuevas en el terreno lindero en Aquino y Lisandro de La Torre.

La Construcción  del Polo Educativo Mataderos: Ubicado en Murguiondo y Directorio, que incluye una escuela media.

Así mismo se solicita la creación de sus respectivas plantas funcionales escolares y correspondiente creación de cargos en la POF de los EOE de los distritos respectivos.


Cabe agregar a este informe de Ademys, que la falta de planes de construcción de escuelas por parte del Gobierno de la Ciudad de Bs As ha sido parcialmente atendida con la contratación de micros para el traslado de niños hacia escuelas lejanas, con el consiguiente destino de fondos que pudieron haber sido empleados para la construcción de nuevas escuelas si hubiere existido la voluntad política y la capacidad de gestión para construirlas y. Mencionemos como ilustración solamente la licitación correspondiente a 180 micros en el 2014 fue de $ 37.474.576,60*, el valor aproximado de 4 escuelas sólo en este año. 

2.8.14

SE REABRE LA LUCHA DOCENTE

LUNES 4, JORNADA NACIONAL DE LUCHA

La lucha de los docentes por salario, condiciones laborales y educativas, presupuesto y contra el ajuste a la educación pública, se ha reabierto y extendido luego del receso invernal.

Una decena de provincias están llevando adelante paros, movilizaciones, concentraciones, ceses y retención de tareas, según las particularidades de cada jurisdicción.

Las paritarias a la baja acordadas a nivel nacional por el Ministro Sileoni y la dirección burocrática de CTERA, han entrado en crisis. Ya el Jefe de Gabinete, Capitanich, tuvo que salir a aclarar que no habrá reapertura de la discusión salarial con los docentes, lo que pone de relieve que el problema es discutido en las altas esferas del gobierno.

La huelga general en Salta y el no inicio de 48 horas con continuidad planteado desde los docentes de la Provincia de Buenos Aires, marcan el ritmo de una lucha que está recomenzando. En Salta, la lucha es llevada adelante por las asambleas de los Docentes Unidos de Salta, que ha superado los límites de la burocracia celeste. En Provincia de Buenos Aires, el paro de no inicio fue votado por un masivo plenario de delegados convocado por los Sutebas combativos, al cual primero se sumó la FEB y luego todo el Frente Gremial, Baradel incluido.

En la Ciudad de Buenos Aires, Ademys está impulsando una campaña por un plan de lucha con paros y movilizaciones por la reapertura de la mesa salarial y de condiciones laborales, donde colocar la agenda de los trabajadores de la educación porteños.

Llamamos a toda la docencia a adherir al cese de tareas convocado por Ademys para el lunes 4 de agosto. El Encuentro Nacional de Sindicatos, seccionales y agrupaciones combativas ha votado una jornada nacional de lucha para el lunes 4, con una concentración central de Congreso a Plaza de Mayo al mediodía.

Ante los problemas con el cobro de los salarios docentes, convocamos a los compañeros afectados al Ministerio de Educación de la Ciudad a las 10 hs.

La asamblea abierta de Ademys ha votado, además, una jornada de cortes en diferentes puntos de la Capital para el jueves 7 al mediodía, y una nueva asamblea abierta el viernes 8 para definir la continuidad del plan de lucha.

TRIBUNA DOCENTE

4 DE AGOSTO: JORNADA NACIONAL DE LUCHA CON PAROS Y MOVILIZACIONES

Marchamos de Congreso a Plaza de Mayo, 12hs.

PLANTEAMOS:
Reapertura de la paritaria nacional y en las provincias, por un salario igual a la canasta familiar, aumento del básico que se actualice trimestralmente según la inflación. Pago de las deudas salariales y devolución de los descuentos por paros.
Denunciar que en la paritaria nacional docente el gobierno de Cristina Kirchner y las direcciones oficialistas como la Celeste de CTERA y las entidades docentes de la CGT oficial discuten un Convenio Colectivo de Trabajo a espaldas de la docencia, sin mandato ni el conocimiento del conjunto de las organizaciones docentes del país. Rechazamos cualquier planteo de flexibilizar nuestras condiciones de trabajo y de anular los Estatutos Docentes y sus conquistas. Demandamos la participación del conjunto de las entidades docentes en las paritarias. Las entidades de la CTERA exigimos congresos y plenarios de delegados en todo el país para discutir su contenido y definir paritarios electos por la base.
Eliminar el impuesto a las ganancias sobre el salario y los topes a las asignaciones familiares. Incorporar el Incentivo al básico, aportando la Nación los fondos. Blanqueo de todas las sumas en negro.
Aumento de emergencia del presupuesto educativo nacional y de las provincias para salarios, para mejorar las condiciones de trabajo y la defensa de una educación pública nacional, estatal, única, gratuita, obligatoria, científica y laica para nuestro pueblo.
Inversión en infraestructura; mobiliario, comedores, becas y boleto educativo. Nombramiento de cargos. Rechazo a la reforma de Adultos y la Nueva Escuela Secundaria. Eliminar toda precarización y flexibilización docente. Defensa y mejora en las prestaciones de las obras sociales y cajas de jubilación, por un efectivo 82% móvil.
No pago de la deuda externa ilegal y fraudulenta. Repudio al fallo colonial a favor de los fondos buitres y a la decisión del gobierno nacional de pagarles como paga a Repsol, al Club de París, a los litigantes del CIADI y a todos los acreedores usureros, lo que es apoyado por toda la oposición patronal. Denunciamos que el gobierno incrementó los servicios de la deuda con el cupón del PBI y los intereses que han llevado la deuda pública a más de 250.000 millones de dólares. Deuda que se paga con ajuste y confiscando los fondos del ANSES y el Banco Central en perjuicio de los jubilados y el pueblo trabajador. ¡Plata para la Educación y no para los usureros! Que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores.

Sindicatos provinciales: Ademys (Ciudad de Bs. As.). ADOSAC (Santa Cruz). ADUCa (Catamarca). ATEN (Neuquén). GDA (Formosa). MPL (Misiones). SITECH Federación (Chaco). SUTEF (Tierra del Fuego). SINATEP (Sindicato de Educadores Populares).

Sindicatos Seccionales
: AGMER (Paraná, Concordia, Federación, Villaguay, Islas y Tala). AMSAFE (Rosario). SUTEBA (Bahía Blanca, Berazategui, Ensenada, Escobar, La Matanza, La Plata, Marcos Paz, Quilmes, Tigre, Minoría de San Isidro). COBA (Misiones). ACTE (Río IV Córdoba). ATPEA (Tucumán).

Organizaciones nacionales
: Federación Nacional Docente, FND en CTA. Representación de la lista Lila-Multicolor por Minoría en la CTERA.

Agrupaciones
: Azul y Blanca. Tribuna Docente. Encuentro Colectivo. Alternativa Docente. Docentes en Marcha. Lista Marrón “9 de Abril”. Frente Índigo. Agrupación Fuentealba, La Pampa. 1° de mayo - Roja y Negra (Entre Ríos). Lista Gris Carlos Fuentealba. Agrupación Almafuerte. Lista Roja (Escobar). Lista Naranja AMSAFE. Lista Verde (Tigre). Docentes de Base (Matanza). 4 de abril (Lomas). Docentes de Base - Lista Verde (Luján).Agrupación Violeta de UnTER (Río Negro). La Fragua Docente. Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s CABA. Lista Roja Lanús.

EN CAPITAL, NECESITAMOS UN PLAN DE LUCHA CON PAROS Y MOVILIZACIONES

Reproducimos declaración de Ademys

Lunes 4: CESE DE TAREAS Y MOVILIZACIÓN

En al menos diez provincias, se está reabriendo la lucha docente.
En Capital, los docentes tenemos una amplia agenda de reclamos, y la necesidad de imponerlos a través de un plan de lucha contundente y sostenido.

-Salario. Reclamamos la inmediata reapertura de la Mesa Salarial y de Condiciones Laborales. Rechazamos el acuerdo salarial y denunciamos que además de insuficiente ha dejado a miles de docentes por debajo de la garantía salarial, con un aumento inferior y algunos casos con un congelamiento salarial. Exigimos el pago en tiempo y forma de todos los salarios.

-Contra los proyectos de ley de evaluación externa, censal y descontextualizada que se impulsan en la perspectiva de instaurar el salario por mérito, el ranking de escuelas y la estabilidad en los cargos atada a los resultados de la evaluación.

-No a la reforma curricular en media (NES) que devalúa los planes de estudio y la formación de los jóvenes, recorta orientaciones y quita contenidos específicos rebajando el alcance de los títulos, al tiempo que recorta horas y materias afectando laboralmente a los docentes.

-Construcción de escuelas. Ademys viene sosteniendo una campaña de construcción de 25 escuelas en la zona sur para solucionar los problemas de vacantes en las escuelas públicas.

-Contra la precarización laboral y educativa. No al vaciamiento y cierre de programas educativos.
Nos sumamos a la jornada nacional de lucha convocada por el Encuentro Nacional de Sindicatos, Seccionales y Agrupaciones combativas, con un cese de tareas.

MOVILIZACIÓN CENTRAL: 12hs. Congreso, para marchar a la Plaza de Mayo

CONVOCAMOS A TODA LA DOCENCIA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA SEMANA DE MOVILIZACIÓN Y LUCHA

Lunes 4/8:  

Cese de tareas y movilización en el marco de la Jornada Nacional de Lucha:

 - 10 hs Concentración en el Ministerio de Educación de la Ciudad ante los problemas en la liquidación de sueldos y la falta de cobro. Si aún no cobraste o tenés problemas en la liquidación de tu salario, ¡Vení a reclamar al Ministerio! 

 - 12 hs Movilización central de Congreso a Plaza de Mayo en conjunto con otras organizaciones sindicales de las provincias

Jueves 7/8: Cortes al mediodía en diferentes puntos de la Ciudad para difundir y visibilizar los reclamos docentes y educativos

Viernes 8/8: Asamblea Abierta de Ademys para definir cómo continuar el Plan de Lucha, a las 18hs. en nuestra sede de Solís 823

La lucha de los docentes de la ciudad en los medios

Gremio de docentes porteños anunció cese de tareas para el lunes

Griterío contra los buitres, ajuste a los trabajadores

Es el viejo recurso del tero. Por un lado, Cristina Kirchner y Kicillof gritan contra los fondos buitre y contra el juez Griesa para la tribuna, mientras gestionan bajo cuerda el pago puntual de la deuda usuraria. Por el otro, esgrimen la crisis con ellos para reclamar el cese de cualquier lucha obrera o popular en nombre de una supuesta unidad nacional. Las burocracias sindicales han tomado al vuelo esta demagogia reaccionaria – unos, para enviar patotas a Lear y hacer la vista gorda a las suspensiones en VW; otros, para darle largas a la convocatoria de una huelga nacional contra el ajuste.

Defol

El kirchnerismo ha buscado intensamente llegar a un acuerdo con Griesa y los buitres, o en su defecto producir un defol transitorio hasta diciembre. El defol K no es otra cosa que la treta para pagar a los buitres, del mismo modo que lo ha hecho con Repsol, el Club de París y los buitres que litigan en el tribunal arbitral del Banco Mundial. La ‘gestión’ de los bancos locales para comprar la deuda con los buitres -para facilitar un pago posterior- muestra que la burguesía local es una de las principales tenedoras de deuda externa de Argentina y una beneficiaria de primera línea del pronto pago.

Extorsión

En esta línea antinacional, el gobierno ha puesto prioridad en derrotar al movimiento obrero que lucha y en rechazar reivindicaciones como la vinculada con el impuesto al salario. Capitanich, por ejemplo, les advirtió a Yasky y Caló que una modificación del impuesto al salario está condicionada al arreglo con los buitres. La cosa puede durar hasta enero próximo. Hay que cuidar el “equilibrio fiscal”, dice el oficialismo, mientras negocia el pago de deudas e intereses usurarios con la carroña internacional. El argumento se usa hasta para proteger a Boudou, denunciado también por corrupción en el canje de deuda de 2010.

Los capitalistas, por su lado, alegan el defol para producir mayores despidos y suspensiones. De hecho es lo que ya está ocurriendo a un ritmo creciente. Las 350.000 cuentas sueldo que se cerraron en los últimos meses son sólo una parte.

Programa

El gobierno ha hecho saber que tomará medidas para enfrentar las consecuencias de un defol, pero es claro que carece de un plan alternativo, porque su objetivo no es otro que terminar arreglando con los fondos buitres.
Para combatir este derrumbe planteamos prohibir las suspensiones y despidos, la eliminación del impuesto al salario, la reapertura de las paritarias, el ajuste salarial mensual de acuerdo a la inflación y un aumento de emergencia a los jubilados. Por el no pago de la deuda externa en su totalidad, la nacionalización de la banca y del comercio exterior.

Gabriel Solano 


Charla-Fiesta Tibuna Docente nº 100

Charla-Fiesta Tibuna Docente nº 100
Sábado 9-8 • 18 horas • Solís 823

Por sindicatos combativos e independientes del gobierno y los partidos patronales.

Por una alternativa obrera y socialista.

Repudiamos la represión en Lear

Tribuna Docente repudia la represión a los trabajadores de LEAR y a las organizaciones solidarias con la lucha contra los despidos y las suspensiones de la patronal norteamericana.

Durante la represión, fue agredida la Secretaria de DDHH de Ademys, quien fue atendida en el Hospital de Pacheco.

La Policía Bonaerense fue 'escoltada' por la dirección y una patota del SMATA, que replica su accionar represivo contra los trabajadores como lo hizo antes, colaborando con la Triple A y la dictadura.

Exigimos un paro nacional activo de 36 horas contra los despidos y suspensiones, y contra la represión a los trabajadores en lucha.

Reproducimos comunicado de los trabajadores de LEAR:

La Policía Bonaerense reprime a los trabajadores para defender a la patota del SMATA y a la empresa que viola las disposiciones judiciales.

(Gral. Pacheco, 29/07) A las 8:30 hs. la Policía Bonaerense reprimió a los trabajadores de Lear en lucha contra los 200 despidos y la ilegalidad de la empresa que no deja ingresar a los delegados a pesar de los 5 fallos judiciales que ordenan su reinstalación.
La Bonaerense hizo ingresar a la planta a la patota que responde a la conducción del SMATA, personas ajenas a la empresa Lear que simulan ser trabajadores.

Detuvieron además al delegado Silvio Fanti, otros trabajadores y miembros de las organizaciones solidarias que acompañan la lucha contra los despidos.